Entradas

Mostrando entradas de junio, 2017

Dos puntos: acerca de extrañar

Se habrán dado cuenta que no soy ningún innovador con la mayoría de las cosas que escribo. No van a encontrar ningún descubrimiento científico, ni tecnológico, ni la solución definitiva para la paz mundial en este lugar. Al contrario, sería bastante fuera de lo común que me siente a hablar de algo de lo que no tengo la menor idea. Lo que si no es raro, ya que hablamos de rarezas, es que ahonde generalmente en temas comunes, temas simples o más complejos, pero comunes.  Comunes, de gente común. Cosas que te pueden pasar a vos al igual que a mí, cosas normales, ¿No es cierto? ¿O me van a venir a decir que ninguno de ustedes extraño alguna vez en la vida? Hace un par de días vengo extrañando algunas cosas, que por distintos motivos, ya no están presentes en mí día a día. Seguro les habrá pasado. Y capaz que como a mí, al contarle a alguien de esto, les pregunto acerca de que era lo que extrañaban. En el momento no se me ocurrió nada. Ninguna respuesta concisa de que o cual er...

No podemos obligar a que nos quieran II

 Si no leyeron “No podemos obligar a que nos quieran”, pueden hacerlo desde ACÁ http://unndiamasquepasa.blogspot.com.ar/2016/10/no-podemos-obligar-que-nos-quieran.html Decía en uno de los textos anteriores que no podemos obligar a la persona que amamos a que nos quiera, y que era una de las cosas de las que estaba más seguro. Al parecer, muchos de ustedes coincidieron con la idea, y me transmitieron alguna de las suyas. Ideas si, y un montón de preguntas, que me abrieron un mar de dudas acerca de lo que ya había publicado. Por ello, me pareció bueno, tomarme el atrevimiento (¿Quién más sino? Si es un texto mío, ja), en lo posible, reformular la idea, y plantear todas estas preguntas.  “No podemos…” habla de aceptar. Aceptar las diferentes situaciones que se nos pueden plantear en esto inmenso que es querer a alguien de verdad, y quitarnos la culpa que puede llegar a generar todo esto. Aceptar, o al menos tratar de hacerlo, esa es la idea principal.  En reiteradas ...

¿Qué es real?

¿Qué es real?  No son las páginas que ves ni el temor, ese que no te deja ser. Y que hay que imaginar lo que vendrá, el dolor de crecer.  ¿Qué es real? Algunos dicen que el amor,  y hay que ver  dónde tenés el corazón, pero igual hay que tocar la realidad para ver cómo es.  ¿Viste? Cómo todo se reduce a prestar mucha atención para que no  se te pase ni otra oportunidad, para vivir la realidad.  Para mí que con la vida basta. Lo demás es todo una ilusión, que sólo los creen, pueden ver… Basado en "¿Qué es real?", del álbum Ojos Tremendos de Los Tipitos. Diego M.